Prácticas de manejo

Gestión escolar - Indicador de práctica

Esencia

El objetivo de este indicador es medir hasta qué punto los directores poseen las habilidades administrativas básicas (como resolución de problemas a corto plazo y establecimiento de metas a largo plazo) que les permitan ser mejores líderes escolares.

Indicador

Una puntuación de 1 a 5 para captar el dominio del director de dos habilidades gerenciales clave: resolución de problemas en el corto plazo y establecimiento de metas en el largo plazo. El indicador se desglosa por sexo y ubicación rural/urbana.  

Antecedentes

Una mala gestión puede socavar la calidad de la educación. Un espacio adecuado para el aprendizaje sólo se logra si los directores tienen las habilidades adecuadas para manejar su tiempo de manera efectiva, para enfrentar los problemas y para crear un ambiente en el que se establezcan buenas metas de enseñanza y aprendizaje. Los estudios han demostrado que las prácticas de gestión son un determinante importante del esfuerzo y compromiso de los maestros, así como del rendimiento de los estudiantes (Coelli y Green, 2012; Dhuey y Smith, 2014; Grissom, Kalogrides y Loeb, 2015; Crawfurd, 2017; Dobbie y Fryer, 2013; Angrist et al., 2013). Quizás el más relevante sea un estudio que examina los datos sobre gestión de escuelas en ocho países, que ha demostrado que un aumento de la desviación estándar de 1,0 en un índice de capacidad de gestión se relaciona con un aumento en la desviación estándar de los resultados del aprendizaje de 0,23 a 0,43 (Bloom et al., 2015). El índice de capacidad de gestión se basa en una lista de veinte prácticas diferentes agrupadas en cuatro categorías: operaciones, monitoreo, establecimiento de objetivos y gestión de personas y talentos. Incluye prácticas que van desde la adopción de mejores prácticas educativas hasta recompensas para personas de alto rendimiento. Este indicador de tablero tiene por objeto medir la destreza del principal en el uso de algunas de estas prácticas clave, que están vinculadas a otros factores que contribuyen al aprendizaje, como la calidad de la enseñanza y la infraestructura.

Encuesta escolar

Instrumento usado para medición

  • Encuesta de funcionarios públicos
  • Fuente de datos existente
  • Encuesta de políticas
  • Encuesta escolar

Método de medición

Para este indicador, se le hace una serie de preguntas al director (si la escuela tiene uno) como parte del módulo de Gestión Escolar de la Encuesta Escolar. Para la resolución de problemas, hay tres preguntas relacionadas con un escenario hipotético. Estas preguntas utilizan el análisis de la causa de fondo para analizar cómo reaccionaría el director ante una situación dada. Para establecer metas, se le hace al director una serie de preguntas acerca de las metas que él/ella se ha fijado para el año académico en curso. Las respuestas cuantitativas y cualitativas recogidas a través de estas preguntas se puntuarán de acuerdo con una rúbrica para combinarlas en una única puntuación. Las preguntas de muestra incluyen:

Imagínese que, de un mes a otro, la tasa de ausentismo estudiantil aumenta, por lo que hay muchos estudiantes ausentes, y no sabe por qué. ¿Qué es lo primero que haría?

¿Tiene su escuela alguna meta específica establecida para este año académico?

¿Podría decirnos cuáles son sus metas escolares para este año académico?

Origen del instrumento

De reciente desarrollo, pero basado en la Encuesta de Gestión Mundial del Desarrollo (DWMS)