Selección y despliegue
Enseñanza - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide hasta qué punto existe un sistema meritocrático para la contratación de docentes. En particular, si ese sistema tiene en cuenta el conocimiento del contenido, las habilidades pedagógicas y otras características pertinentes al tomar decisiones de contratación y despliegue.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera las mejores prácticas para la selección y el despliegue. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
Si bien la atracción es importante, debe complementarse con las políticas de selección y despliegue adecuadas. Los estudios de sistemas de alto rendimiento como Singapur, Corea del Sur y Finlandia muestran que estos países tienen un proceso muy competitivo para seleccionar los candidatos a programas de educación inicial para docentes (Auguste, Kihn y Miller, 2010; Darling-Hammond, 2010; Barber y Mourshed, 2007). Mientras que estudios más recientes encontraron que tener un mecanismo de selección competitivo es importante, todavía no sabemos lo suficiente sobre qué instrumentos específicos (por ejemplo, exámenes escritos, clases de prueba, etc.) funcionan mejor en la selección de docentes (Rockoff et al. 2011). Como resultado, la bibliografía apunta al valor de usar múltiples instrumentos de selección y períodos de prueba antes de otorgar contratos a largo plazo a los docentes. También es importante desplegar activamente los docentes capaces a las escuelas donde más se necesitan sus habilidades; sin una asignación o incentivos deliberados, los docentes probablemente gravitarán hacia escuelas que atienden a estudiantes más acomodados, profundizando las desigualdades del sistema (Boyd et al., 2005a; Hanushek et al., 2004b).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Para medir este indicador se utilizaron siete preguntas. Estas incluyen preguntas de jure hechas en la Encuesta Legislativa y preguntas de facto de la Encuesta Escolar. Por ejemplo:
(de jure) ¿Cuáles son los requisitos para convertirse en docente en la escuela pública?
(de facto) ¿Cuáles de los siguientes son considerados durante el proceso de reclutamiento de nuevos docentes? Las opciones incluyen: completar los cursos requeridos, lograr una formación educativa específica, graduarse de cualquier programa de educación terciaria, graduarse de un programa de educación terciaria específicamente diseñado para preparar a los docentes, aprobar un examen escrito de conocimiento del contenido de la asignatura, aprobar una evaluación durante la etapa de entrevista, tener una cantidad mínima de experiencia profesional práctica, aprobar una evaluación conducida por un supervisor basada en la experiencia profesional práctica, y la conducta durante la clase de simulacro.
(de jure) ¿Cuáles de los siguientes criterios son utilizados para determinar si se cumplen los requisitos para transferir a un docente a otra escuela?
Origen del instrumento
Adaptado del Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación (SABER) – Docentes