Evaluación
Enseñanza - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide si existe un sistema de evaluación del profesorado y, en caso afirmativo, los tipos de decisiones que se toman en función de los resultados de la evaluación.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a 10 preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados con un buen sistema de evaluación de docentes. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
El seguimiento y la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje son fundamentales para orientar las intervenciones. En primer lugar, identificar a los docentes y estudiantes de bajo rendimiento permite que los sistemas educativos proporcionen un apoyo adecuado para mejorar las aulas con dificultades. Un ejemplo es el uso de una rúbrica de observación para diagnosticar las fortalezas y debilidades de los docentes y luego proporcionar retroalimentación específica sobre cómo mejorar sus habilidades pedagógicas (Beisiegel, Mitchell y Hill, 2018; McDuffie et al., 2014; Walkoe, 2015). La evidencia de Brasil y Estados Unidos sugiere que las intervenciones en las que los capacitadores observan y retroalimentan continuamente a los docentes pueden tener efectos positivos en la calidad de la instrucción e indirectamente en el aprendizaje de los estudiantes (Bruns et al., 2018; Kraft, Blazar y Hogan, en imprenta). Cuando estas intervenciones se complementan con información sobre el aprendizaje de los estudiantes para guiar la instrucción, los efectos pueden ser mayores (Fryer, 2017; de Hoyos et al., 2017). En segundo lugar, la evaluación de los docentes también ayuda a identificar buenas prácticas que pueden compartirse con todo el sistema para mejorar el rendimiento escolar. Por ejemplo, el sistema de evaluación de docentes IMPACT en Washington DC, que monitorea la calidad y premia el buen desempeño, condujo a mejoras sustanciales en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes (Dee y Wyckoff, 2015; Gitomer et al., 2015).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Son diez las preguntas que forman parte de este indicador. Estas refieren a la existencia de una autoridad pública que evalúa a los docentes, normas definidas de desempeño, criterios para la evaluación del desempeño y consecuencias de las evaluaciones negativas/positivas. Se formulan en la Encuesta Legislativa y en la Encuesta Escolar (como parte del módulo Cuestionario para Docentes). Las preguntas combinan información de facto y de jure. Por ejemplo:
(de jure) ¿Existe alguna ley o reglamento que asigne a una autoridad pública (nacional, subnacional o local) la responsabilidad de evaluar el desempeño de los docentes de escuelas públicas? ¿Existen normas definidas de desempeño para docentes de escuelas públicas? ¿Qué criterios se utilizan para evaluar docentes?
(de facto) Durante el último año escolar, ¿fue evaluado formalmente? ¿Qué autoridad evaluó su trabajo? ¿En qué aspectos específicos de su trabajo lo evaluaron? ¿Qué pasaría si un profesor recibiera dos o más evaluaciones negativas? ¿Qué pasaría si un maestro recibiera dos o más evaluaciones positivas?
Origen del instrumento
Indicadores de Prestación de Servicios (SDI)
Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación (SABER) – Docentes