Motivación intrínseca
Enseñanza - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide si los maestros están intrínsecamente motivados para enseñar. La(s) pregunta(s) tiene(n) por objeto abordar este fenómeno midiendo el nivel de motivación intrínseca entre los docentes, así como aquellos valores que puedan ser relevantes para garantizar que el profesor tenga la motivación necesaria para prestarle atención a todos los niños y no sólo a algunos.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a trece preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera cómo las respuestas infieren que los profesores están intrínsecamente motivados. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de políticas de jure que puedan incrementar la motivación intrínseca y una para la presencia de facto de docentes intrínsecamente motivados.
Antecedentes
Una de las razones para un bajo nivel de esfuerzo entre los docentes puede ser la falta de motivación intrínseca: los docentes pueden sentirse agotados, no apreciados por la comunidad o desanimados debido a sus malas condiciones de trabajo, falta de apoyo o bajos niveles de autonomía dentro del aula (Benabou y Tirole, 2003; Pink, 2009). Aunque la literatura empírica sobre este tema es escasa, existen pruebas rigurosas del sector de la salud en la India, Pakistán y Zambia de que una mayor motivación intrínseca puede conducir a un aumento sustancial del esfuerzo (Ashraf et al., 2014; Callen et al., 2015; Lee, 2017). De manera similar, el esfuerzo puede variar dependiendo de las metas y creencias de los maestros. Varios estudios han demostrado que las expectativas de los maestros pueden determinar qué estudiantes aprenden más que otros (IES, 2002; Rosenthal y Jacobson, 1963), en parte —presumiblemente— a través del nivel de motivación y esfuerzo de los maestros por trabajar con esos estudiantes. Si los maestros creen y esperan que algunos estudiantes tengan éxito mientras que otros no (en algunos casos, debido al género, casta, etnia, raza u otra supuesta característica de los estudiantes), entonces es más probable que los maestros concentren sus esfuerzos en los estudiantes supuestamente de mayor potencial, mientras dejan atrás a otros.
Instrumento usado para medición
Método de medición
Para calcular este indicador, se les hace doce preguntas a los docentes a través del Cuestionario para Docentes de la Encuesta Escolar, mientras que la Encuesta Legislativa recopila una pregunta adicional. Estas preguntas reflejan: la opinión de los docentes sobre el ausentismo, la opinión de los docentes sobre el trato preferencial de ciertos niños, la opinión de los docentes sobre la actitud frente al crecimiento, las principales razones de los docentes para dedicarse a su profesión, y la existencia de períodos de prueba para permitirles a aquellos que no gustan de la profesión poder abandonarla. Algunos ejemplos incluyen:
Para cada uno de los siguientes enunciados, poner Muy en desacuerdo, En desacuerdo, De acuerdo, Muy de acuerdo:
(de facto) Es aceptable que un docente se ausente si el plan de estudios asignado ha sido completado.
(de facto) Los estudiantes merecen más atención si asisten regularmente a la escuela.
(de facto) Los estudiantes siempre pueden cambiar su nivel de inteligencia.
Origen del instrumento
Sabarwal y Jawdeh (2017)
Adaptado del Cuestionario sobre actitud frente al crecimiento de Carol Dweck