Estándares
Insumos e Infraestructura - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide hasta qué punto existen normas estipuladas en las políticas que establecen el umbral de insumos e infraestructura que deben estar disponibles en cada escuela. Las preguntas sobre mobiliario básico en las aulas y pizarrones en buen estado se han eliminado, dada la percepción general de que las normas no incluirían ese nivel de granularidad.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a 9 preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo a si existen normas estipuladas para cada uno de los aspectos básicos para insumos e infraestructura. El puntaje final supone que 5 es un marco de política avanzado y 1 es un marco de política latente. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
Para los dos indicadores de práctica de insumos e infraestructura (insumos básicos e infraestructura básica), el GEPD identifica los dos principales factores en términos de políticas clave y propone un enfoque para medirlos. Dadas las similitudes entre los dos indicadores de práctica, se utiliza la misma premisa para ambos. El primero se refiere a la presencia de normas. Las normas establecen las directrices básicas sobre los insumos y la infraestructura que deben estar disponibles en cada escuela (pública o privada). La falta de orientación sobre cuáles deben ser las normas deja el poder discrecional a los niveles escolar, distrital o subnacional, lo que podría significar que algunas áreas cuenten con los insumos y la infraestructura necesarios para un aprendizaje eficaz, mientras que otras no. Si bien la evidencia en torno a este indicador es escasa, existe una fuerte presunción teórica para respaldar la existencia de una relación entre la presencia de insumos e infraestructura y la existencia de normas que hacen obligatoria su provisión.
Instrumento usado para medición
Método de medición
Las preguntas que componen este indicador se encuentran en la Encuesta Legislativa y en el módulo de Gestión Escolar de la Encuesta Escolar. Preguntan si las normas requieren que todas las escuelas tengan ciertos insumos y aspectos de infraestructura, y si el personal que trabaja en las escuelas conoce esas normas. Por ejemplo:
(de jure) ¿Existe una política para exigir que los estudiantes de todas las escuelas públicas tengan los libros de texto prescritos?
(de facto) ¿Sabe si existen normas que exijan que los alumnos de todas las escuelas públicas tengan los libros de texto prescritos?
(de jure) ¿Existe una política que exija que los estudiantes de todas las escuelas públicas tengan acceso a computadoras?
(de facto) ¿Sabe si existen normas que exijan que los estudiantes de todas las escuelas públicas tengan acceso a computadoras?
(de jure) ¿Existe una política que exija que todas las escuelas tengan acceso a instalaciones higiénicas en buen estado?
(de facto) ¿Sabe si existen normas que exijan que todas las escuelas tengan acceso a instalaciones higiénicas en buen estado?
Origen del instrumento
Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación (SABER) – Financiamiento escolar