Monitoreo

Insumos e Infraestructura - Palanca de políticas

Esencia

Este indicador mide hasta qué punto existe un sistema de monitoreo para asegurar que los insumos e infraestructura que deben estar disponibles en las escuelas estén de hecho disponibles en las escuelas. Este conjunto de preguntas incluirá tres aspectos: 1) ¿hay alguien monitoreando? 2) ¿Existe un sistema de monitoreo en todas las escuelas? 3) ¿La comunidad está involucrada en el monitoreo?

Indicador

Una puntuación de 1 a 5 en base a 16 preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados con un buen sistema de monitoreo para insumos e infraestructura. El puntaje final supone que 5 es un marco de política avanzado y 1 es un marco de política latente. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.

Antecedentes

Para asegurar que todas las escuelas cumplan con las normas estipuladas, debe existir algún tipo de sistema de monitoreo. Este sistema supervisará las escuelas que podrían estar careciendo de ciertos factores (como baños en buen estado), lo que pondrá de relieve a aquellas escuelas que no cumplen con las normas y que, por lo tanto, necesitan más apoyo. En el caso de que se hayan asignado fondos para introducir un determinado insumo o aspecto de infraestructura en una escuela, el monitoreo también facilita el proceso de asegurar que la inversión se materialice en los insumos deseados (Collier y Hoeffler, 2005). En definitiva, el monitoreo de las condiciones de aprendizaje proporcionará a los responsables políticos información y herramientas para abordar mejor las necesidades y problemas de las escuelas (Amin et al., 2008).

Encuesta de políticas
Encuesta escolar

Instrumento usado para medición

  • Encuesta de funcionarios públicos
  • Fuente de datos existente
  • Encuesta de políticas
  • Encuesta escolar

Método de medición

Las 16 preguntas que componen este indicador se encuentran en la Encuesta Legislativa y en el módulo de Información Escolar que forma parte de la Encuesta Escolar más amplia. Estas indagan sobre las prácticas (de facto y de jure) de monitoreo asociadas con cada uno de los insumos y aspectos de infraestructura que se están rastreando como parte del GEPD. Por ejemplo:

(de facto) ¿Hay alguien que supervise la disponibilidad de insumos básicos para los estudiantes en la escuela? Los insumos básicos incluyen: pizarrón en buen estado, tiza, bolígrafos, lápices, libros de texto, cuadernos de ejercicios en las aulas de 4.º grado, mobiliario básico en el aula y al menos una computadora en las escuelas.

(de jure) ¿Está la tarea de supervisar todos los insumos básicos claramente asignada en la legislación?

(de facto) ¿Cuáles son los insumos que se están monitoreando?

(de jure) ¿Qué insumos básicos están claramente estipulados en la legislación como insumos que deben ser monitoreados?

(de facto) ¿Participan los padres o los miembros de la comunidad en el monitoreo de la disponibilidad de insumos básicos?

(de facto) ¿Qué elementos de la infraestructura están siendo monitoreados?

(de jure) ¿Está la tarea de supervisar la infraestructura básica claramente asignada en la legislación?

Origen del instrumento

De reciente desarrollo, pero adaptado del Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación (SABER) – Financiamiento escolar