Educación infantil
Estudiantes - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide hasta qué punto el gobierno apoya el acceso a una atención de calidad basada en centros para niños menores de cinco años.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a cuatro preguntas y un dato externo de facto para reflejar la cobertura de la educación inicial. Las respuestas a las cuatro preguntas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados con un buen sistema preescolar para niños menores de cinco años. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
La educación preescolar puede fomentar las habilidades fundamentales. En países desde Etiopía hasta los Estados Unidos, los programas de alta calidad basados en centros han tenido un impacto significativo en el desarrollo de las habilidades lingüísticas, cognitivas, motoras y socioemocionales de los niños (Berlinski et al., 2008; Engle et al., 2011; Favara et al., 2017; García et al., 2016; Rao et al., 2014). Por el contrario, asistir a un programa de baja calidad basado en centros puede ser peor que no asistir a ninguno (Bouguen et al., 2013; Rosero y Oosterbeek, 2011). Estudios realizados en países como Mozambique han demostrado que la eficacia de los programas preescolares basados en centros está determinada en gran medida por la calidad de las interacciones entre el niño y el cuidador. En todo el mundo, apenas la mitad de los niños de 3 a 6 años de edad tienen acceso a educación preescolar. La cobertura varía enormemente; desde 21 por ciento en países de ingreso bajo hasta 86 por ciento en los de ingreso alto, en tanto que los niños más pobres de todos los países se matriculan con las tasas más bajas (IEU, 2018).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Este indicador se compone de dos factores: cuatro preguntas de jure incluidas en la Encuesta Legislativa que indagan sobre la disponibilidad de atención pública de calidad basada en centros, y un componente de facto que mide la tasa de participación en la educación de la primera infancia. Las diferentes medidas son las siguientes:
(de jure) ¿Existe una política que garantice la educación gratuita para algunos o todos los grados y edades incluidos en la educación preescolar (para niños de 0 a 83 meses)?
(de facto) Porcentaje de niños de 36 a 59 meses que asisten a un programa de educación de la primera infancia.
(de jure) ¿Se han establecido normas de desarrollo para la atención y educación de la primera infancia?
(de jure) De acuerdo con las leyes y reglamentos, ¿cuáles de los siguientes requisitos son necesarios para convertirse en educador de la primera infancia o maestro de preescolar?
Origen del instrumento
Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación – Educación inicial (SABER-ECE)
Encuestas agrupadas de indicadores múltiples (MICS) – Participación en educación de la primera infancia
De estar disponible, la mejor fuente de información para la calidad de la educación de la primera infancia. Por ejemplo, MELQO