Capacidad económica del cuidador
Estudiantes - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide la disponibilidad y calidad de los programas que apuntan a desarrollar la capacidad financiera del cuidador.
Indicador
Se calculará una puntuación de 1 a 5 sobre la base de una pregunta de jure y un dato externo de facto. La respuesta a la pregunta se calificará de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados a un buen programa para desarrollar la capacidad de los cuidadores en términos de capacidad financiera. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
Este indicador se relaciona con los sistemas de apoyo disponibles para desarrollar la capacidad de los cuidadores. Existen dos tipos principales de programas de apoyo para desarrollar la capacidad de los cuidadores: 1) aquellos que apuntan a desarrollar la capacidad financiera de cuidar a sus hijos, y 2) aquellos que apuntan a desarrollar sus habilidades como padres. Ambos son igualmente importantes y, en muchos casos, se ofrecen en paralelo. Los programas que aumentan la capacidad de los cuidadores para apoyar el desarrollo saludable pueden mejorar sustancialmente los resultados de los niños. Un tipo común de programa que tiende a desarrollar la capacidad de los cuidadores a través de una variedad de intervenciones y empujones es la transferencia condicional en efectivo (TCE). Los programas de transferencias en efectivo pueden abordar la privación material aguda en los hogares y mejorar los resultados del desarrollo, particularmente cuando se les proporciona atención prenatal y servicios infantiles. Por ejemplo, los programas de TCE en Ecuador, México y Nicaragua redujeron el retraso en el crecimiento, mejoraron el desarrollo cognitivo y promovieron mejores prácticas de crianza (Britto et al., 2016; Banco Mundial, 2015).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Este indicador se compone de dos factores: una pregunta incluida en la Encuesta Legislativa que indaga sobre la disponibilidad de programas de apoyo para desarrollar la capacidad financiera de los cuidadores y un componente de facto que mide la cobertura de dichos programas. Las dos medidas son las siguientes:
(de jure) ¿Alguno de los siguientes tipos de programa recibe apoyo público en su país? En caso afirmativo, marque si están o no condicionados a la atención prenatal y a los servicios infantiles.
a. Intervenciones contra la pobreza que se centran en el desarrollo del niño en la primera infancia (DIT). [__][__]
b. Transferencias en efectivo condicionadas a servicios/inscripción en programas DIT. [__][__]
c. Transferencias de efectivo centradas parcialmente en el desarrollo del niño en la primera infancia. [__][__]
(de facto) Cobertura de los programas de protección social (incidencia de los beneficios).
Origen del instrumento
Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación – Educación inicial (SABER-ECE)
Atlas de protección social (Atlas of Social Protection) – Indicadores de resiliencia y equidad (ASPIRE)