Capacidad en términos de capacidades del cuidador

Estudiantes - Palanca de políticas

Esencia

Este indicador mide la disponibilidad y la calidad de los programas que tienen como objetivo desarrollar la capacidad de los cuidadores. Desde programas que incentivan a los padres a realizarles chequeos médicos y vacunar a sus hijos hasta programas que enseñan a los padres mejores prácticas de crianza.

Indicador

Una puntuación de 1 a 5 sobre la base de dos preguntas de jure y dos datos externos de facto. Las respuestas a las dos preguntas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados a un buen programa para desarrollar la capacidad de los cuidadores en términos de habilidades de crianza. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.

Antecedentes

Este indicador se relaciona con los sistemas de apoyo disponibles para desarrollar la capacidad de los cuidadores. Existen dos tipos principales de programas de apoyo para desarrollar la capacidad de los cuidadores: 1) aquellos que apuntan a desarrollar la capacidad financiera de cuidar a sus hijos, y 2) aquellos que apuntan a desarrollar sus habilidades como padres. Ambos son igualmente importantes y, en muchos casos, se ofrecen en paralelo. Los programas que aumentan la capacidad de los cuidadores para apoyar el desarrollo saludable pueden mejorar sustancialmente los resultados de los niños. Ejemplos de programas que promueven la estimulación de la primera infancia a través del desarrollo de la capacidad de los cuidadores incluyen visitas domiciliarias, sesiones escolares, grupos escolares, entre otros. Este tipo de intervención ha probado tener efectos positivos en las prácticas parentales y en el desarrollo de los niños, tanto en países de ingreso bajo como medio (Alderman, 2011; Putcha y Van der Gaag, 2015; Cárdenas, Evans y Holland, 2017; Yousafzai et al., 2016; Saima et al., 2014; Banco Mundial, 2016a; Barry et al., 2017).

Fuente de datos existente
Encuesta de políticas
Encuesta escolar

Instrumento usado para medición

  • Encuesta de funcionarios públicos
  • Fuente de datos existente
  • Encuesta de políticas
  • Encuesta escolar

Método de medición

Este indicador se compone de dos factores: dos preguntas incluidas en la Encuesta Legislativa que indagan sobre la disponibilidad de programas de apoyo para desarrollar las habilidades del cuidador y dos componentes de facto que sirven como indicadores indirectos de esas habilidades. Las dos preguntas de jure y los dos componentes de facto son los siguientes:

(de jure) ¿Ofrece el gobierno programas que tienen como objetivo compartir las buenas prácticas de crianza con los cuidadores?

(de jure) ¿Se utilizan algunos de los siguientes canales de prestación de servicios con apoyo público para llegar a las familias a fin de promover la estimulación en la primera infancia? Visitas domiciliarias, sesiones de grupo, programas de salud comunitarios, salas de espera de los centros de salud, grupos escolares, medios de comunicación y campañas de información.

(de facto) Porcentaje de niños menores de cinco años que tienen tres o más libros infantiles.

(de facto) Porcentaje de niños de 24 a 59 meses de edad que han participado en cuatro o más actividades de estimulación temprana y cuidado receptivo en los últimos tres días con cualquier adulto en el hogar.

 

Origen del instrumento

Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación – Educación inicial (SABER-ECE)

Encuestas agrupadas de indicadores múltiples (MICS)