Apoyo
Gestión escolar - Palanca de políticas
Esencia
Este indicador mide hasta qué punto los directores reciben capacitación o están expuestos a otras oportunidades profesionales que podrían ayudarles a ser mejores líderes escolares. Las preguntas evalúan si se ofrecen dichos programas y, en caso afirmativo, su nivel de calidad.
Indicador
Una puntuación de 1 a 5 en base a ocho preguntas relacionadas con el tema. Las respuestas se califican de acuerdo con una rúbrica que considera los factores asociados con un buen sistema de apoyo a los directores. Se informan dos calificaciones; una para la existencia de una política de jure y otra para la implementación de una política de facto.
Antecedentes
Es crucial dotar a los directores de las habilidades que necesitan para tener éxito en su papel de líderes escolares para asegurar que puedan llevar a cabo todas las responsabilidades que caen dentro de su ámbito de competencia. Al igual que en el caso de los docentes, ser eficaz como director es el resultado de una preparación y capacitación específicas. Varios estudios muestran que los directores más efectivos tienen una influencia positiva significativa en los resultados escolares (Boyd et al., 2011; Branch, Hansel y Rivkin, 2012; Grissom, 2011; Ladd, 2011; Loeb, Kalogrides y Béteille, 2012). Un director con una puntuación de una desviación estándar por encima de la media para efectividad del director podría aumentar el rendimiento estudiantil promedio del percentil 50 al 58 (Branch, Hanushek y Rivkin, 2012). Por lo tanto, el desarrollo de capacitaciones y oportunidades de aprendizaje que ayuden a los directores a mejorar sus habilidades puede tener un impacto marcado en su efectividad y, por lo tanto, en los resultados de los estudiantes. Esto se corrobora en estudios recientes que demuestran que proporcionar a los directores oportunidades de capacitación efectivas y relevantes resulta en mejoras en su desempeño, así como en los resultados de los estudiantes (Fryer, 2017; Fryer, 2014).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Este indicador se compone de una serie de ocho preguntas (tres de jure y cinco de facto). Todas ellas están incluidas en el módulo Gestión Escolar que forma parte de la Encuesta Escolar, así como de la Encuesta Legislativa. Juntas, reflejan hasta qué punto los directores reciben una capacitación relevante para sus actividades diarias, así como la calidad de dicha capacitación. Por ejemplo, la serie de preguntas incluye:
(de facto) ¿Ha recibido alguna vez capacitación formal sobre cómo administrar una escuela?
(de facto) En caso afirmativo, ¿qué tipo de formación ha recibido?
(de facto) Pensando en la última capacitación que tuvo sobre cómo administrar una escuela, ¿ha utilizado las habilidades que adquirió en esa capacitación?
(de facto) Pensando en el año pasado, ¿cuántos cursos de capacitación y desarrollo profesional se han ofrecido a los directores?
Origen del instrumento
Enfoque sistémico para lograr mejores resultados en la educación – Prestación de servicios (SABER-SD)
De reciente desarrollo, pero adaptado de Borden (2002)