Financiamiento
Política y calidad de la burocracia
Esencia
El objetivo de este indicador es reflejar tres aspectos de la financiación de la educación que desempeñan un papel fundamental en la promoción del aprendizaje para todos. Estos son: suficiencia, equidad y eficiencia.
Indicador
El indicador es una puntuación de 1 a 5 que considera la calidad de la financiación utilizando dos ejes: suficiencia y eficiencia. Esta puntuación se calcula utilizando cuatro subindicadores: 1) gasto por niño (suficiencia), 2) desempeño del financiamiento de la gestión pública (eficiencia), 3) resultados por gasto (eficiencia). Si hay información disponible, también se reportara una medida de equidad. La información desagregada para cada uno de estos cuatro subindicadores está disponible como una opción de desglose.
Antecedentes
Los datos muestran que muchos países han aumentado con éxito sus inversiones en educación. Sólo en los últimos 15 años, el gasto público en educación se ha duplicado. Sin embargo, se necesita más para lograr la ambiciosa agenda de aprendizaje que los países deben tener. Al mismo tiempo, no basta con invertir más, sino que los países deben invertir de manera diferente para alcanzar los resultados de aprendizaje deseados. Utilizar los recursos de manera diferente requerirá abordar los eslabones débiles de las cadenas de gasto/aprendizaje. Esto implica resolver los desajustes entre fondos y aprendizaje, abordar el gasto desigual, evitar el gasto en cosas equivocadas y evitar situaciones en las que los fondos no lleguen a las escuelas. Para ello, el indicador propuesto tiene como objetivo medir no sólo la suficiencia (cuánto dinero se está invirtiendo), sino también la equidad y la eficiencia (cómo se está distribuyendo la inversión y si está logrando los resultados esperados).
Instrumento usado para medición
Método de medición
Los cuatro subindicadores mencionados anteriormente serán indexados, de modo que se pueda generar una puntuación abreviada para medir la salud general de la financiación. La metodología para cada uno de los subindicadores es la siguiente:
- Para reflejar la suficiencia: calcular el gasto por niño utilizando datos del IEU.
- Para reflejar la eficiencia en términos de desempeño de los procesos de financiamiento: utilizar la puntuación abreviada resultante de la evaluación del Gasto Público y Responsabilidad Financiera (Public Expenditure and Financial Accountability, PEFA). La puntuación luego se pondera para dar un peso adicional al pilar de prestación de servicios que forma parte de la evaluación PEFA.
- Para reflejar la eficiencia en términos de los resultados alcanzados de acuerdo a un nivel de inversión dado (rendimiento de la inversión en educación): utilizar regresiones lineales para estimar los resultados de aprendizaje ajustados esperados (combinación de acceso y resultados de aprendizaje) asociados con los diferentes niveles de gasto por niño. El subindicador informa la distancia entre los resultados observados y los resultados esperados.
- Para reflejar el capital: calcular cuánto gasto en educación se destina a los dos quintiles inferiores de la distribución del ingreso. En primer lugar, calcular el gasto total destinado a la educación primaria, secundaria y terciaria.
Origen del instrumento
El IEU para gasto por niño y gasto por nivel de educación (primaria, secundaria y terciaria)
Gasto público y responsabilidad financiera (PEFA)